Jaume Peris: "No basta decir no. Narrativas constituyentes y mundos emergentes en las ficciones del futuro" .
- Laboratorio de Estudios del Futuro
- 20 feb
- 1 Min. de lectura
Monográfico: Imaginarios políticos y ciencia ficción en la literatura hispánica (Editora: Teresa López-Pellisa)
Resumen: En este artículo analizaremos la presencia de pulsiones constituyentes en algunas ficciones del futuro contemporáneas, que hacen verosímil la emergencia de mundos y formas de vida novedosas. Las novelas Cenital (Emilio Bueso, 2011), El futuro que hicimos (Óscar Eslava, 2017) y Tras la montaña está la orilla (Eva Cid, 2020) constituyen tres ejemplos diferentes de esta forma de afrontar la representación posible del futuro. En ellas aparecen contextualizadas y verosimilizadas, formas de vida y relaciones sociales que parecen escapar a los marcos de la verosimilitud política contemporánea. En ellas, la existencia de economías colaborativas, horizontalizadas y no basadas en el mercantilismo se da en contextos diferentes, algunos marcados por el colapso y otros por imaginarios ecosocialistas y del decrecimiento energético. En otras de estas ficciones, sociedades no patriarcales, formadas únicamente por mujeres, emergen como respuesta a los mundos de violencia patriarcal de donde proceden.

Commentaires