top of page

Colaboración de Teresa López-Pellisa en el catálogo de la exposición "IA: Inteligencia Artificial" con el artículo "El mito de la vida artificial: ¿ciencia o irreverencia?




"2023 ha sido un punto de inflexión en nuestra relación con la inteligencia artificial (IA), debido a la llegada de diferentes IA que han democratizado la posibilidad de generar unos textos e imágenes que en muchos casos es muy difícil saber si han sido creados por una IA o por un humano.

Esto ha avivado un interesante debate público: hacia dónde se dirige la IA y qué consecuencias puede acabar teniendo para la humanidad. Pese a que como sociedad estamos asimilando que la IA forma parte de prácticamente todos los aspectos de nuestra vida y que cambiará el mundo de forma irreversible, aún no hay consenso sobre dónde nos llevará esta revolución de la IA. Como se reflexiona en esta publicación, la IA, como cualquier herramienta poderosa, puede ser beneficiosa o perjudicial dependiendo de quién la utilice y con qué fines. Es decir, aunque la inteligencia artificial tiene un gran potencial para mejorar nuestra vida, su uso imprudente puede ser dañino y tener un impacto negativo para la humanidad."

 




コメント


bottom of page